PROCESO DE HILATURA - S7N2
HILATURA
El proceso de hilatura consiste en la fabricación de hilo a partir de fibras naturales, sintéticas, o
artificiales.
La primera operación consiste en abrir y limpiar las fibras. Tarea que llevan a cabo las abridoras
de balas y las limpiadoras. Las fibras limpias se almacenan posteriormente en silos o cuartos
de mezcla donde se produce la mezcla y homogeneización de las mismas, pudiéndose mezclar
varias fibras diferentes.
El siguiente proceso es el proceso de cardado, llevado a cabo en la carda, en la que mediante
la acción de una superficie cubierta de puntas de alambre se separa cada una de las fibras y se
reúnen en una cinta de cardado.
Posteriormente, las cintas de cardado son mezcladas para conseguir una mayor
homogeneización y regularidad. Este proceso tiene lugar en el manuar donde las cintas se
doblan y estiran.
Aunque la hilatura open-end (también llamada hilatura de rotores) y la hilatura Air Jet puede
producir el hilo directamente de las cintas de los manuares, la hilatura convencional o de anillos,
y la hilatura compact, necesitan transformar la cinta de manuar en mechas (cintas más aún más
estrechas y con cierta torsión) para poder alimentar a las máquinas de hilar. De esta
transformación se encarga la máquina mechera.
Por último, algunos tipos de hilo requieren la eliminación de las fibras más cortas para producir
hilos más finos y de alta calidad, para ello se utiliza la peinadora.
Existen también varios proceso para el acabado del hilo como la tintura de hilo, blanqueado,
gaseado y cada uno de ellos requiere una maquinaria concreta.
Finalmente, la fabricación del hilo se lleva a cabo en las continuas de hilar, y en las bobinadoras
el hilo resultante se enrolla en diferentes formatos según el uso que se le vaya a dar.
Fuente: FDTEXTIL
Comentarios
Publicar un comentario