CLASIFICACIÓN DE TEJIDOS TÉCNICOS E INTELIGENTES-S1N3

 Clasificación de tejidos técnicos e inteligentes

Son tejidos tecnológicos, interactivos y funcionales.



Microcápsulas.

Las prendas con incorporación de microcápsulas pueden lograr aislamiento frente al frío o al calor pues son capaces de gestionar el calor corporal en función de las condiciones ambientales; absorbiendo, almacenando  o liberando dicho calor. Las microcápsulas se añaden a la fibra sintética en el proceso de hilatura o durante el acabado del tejido.


Hidrogeles.

Los cosméticos textiles o hidrogeles constituyen una barrera para prevenir infecciones de agentes externos. También pueden desprender aromas o perfumes para generar sensación de bienestar en los usuarios. Son microcápsulas  que se aplican en el proceso de acabado. Éstas suelen romperse por biodegradación, fricción o presión, liberando su contenido. Actualmente su efecto dura de 20 a 25  lavados.


Textiles crómicos.

Son los tejidos que cambian de color. Responden a la acción de las radiaciones solares. Se generan sumando a las microcápsulas colorantes sensibles a la acción de la luz o de la humedad. Pueden aplicarse en el procedimiento de estampación o teñido. Estas prendas pueden cambiar  de color al entrar o salir de un edificio, por ejemplo.



Tejidos con memoria.

Entre las capas de los tejidos se incorporan materiales con “memoria de la forma” que son poliuretanos termoplásticos.  Cuando baja la temperatura la burbuja de aire encerrada entre esas dos capas incrementa su volumen y así también la capacidad de aislamiento, protegiendo del frío. Si hace calor, la acción es inversa.


Tejidos electrónicos.

Al incorporar la conductividad a los polímeros textiles los tejidos se transforman en electrónicos. Estas diminutas fibras conductoras que se comportan como sensores resisten los lavados y la limpieza en seco. Pequeñas baterías adheridas a los tejidos proveen la energía a estos sensores.  Con estos textiles  se confeccionan uniformes militares, policiales y para bomberos ya que están conectados y pueden proporcionar información en tiempo real a los cuarteles centrales sobre el estado del usuario. Si éste fuese herido, por ejemplo, se puede tener un diagnóstico inmediato y establecer un posible tratamiento de urgencia.


Nanotecnologías.

Las nanopartículas permiten cambiar las propiedades de los tejidos.  Con tejidos nanotecnológicos podemos producir prendas que no se ensucian, que no se manchan, se auto limpian, son anti olor y pueden eliminar contaminantes.  Además pueden repeler virus y bacterias.


Los tejidos térmicos están constituidos en parte con hilos electrotérmicos que pueden generar calor al conectarse a pequeñas baterías.



Fuente:Gabriel Farias Iribarren

https://gabrielfariasiribarren.com/tejidos-tecnicos-e-inteligentes/

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

FIBRA TEXTIL DE BAMBÚ - S8N4

PROCESOS DE ACABADOS TEXTILES - S7N3

FIBRA TEXTIL - LINO - S6N1